jueves, 28 de junio de 2018

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLDESA AMSTERCOL

   Ø  (MICROENTORNO)

CLIENTES
En la Institución educativa Coldesa Amstercol los consumidores primarios que podemos llamar clientes son los alumnos, seguido de los padres o familias que rodean el establecimiento educativo, ya que ellos son los principales consumidores de los servicios educativos ofrecidos, y hacen parte fundamental de los procesos educativos para lograr un país más educado.
PROVEEDORES
En la I.E Coldesa Amstercol podemos mencionar como proveedores al MEN, la SEM turbo, la alcaldía municipal y todo el personal que se encargan de los suministros de funcionamiento de restaurante escolar (programa PRAE), materiales didácticos (Surticolor s.a), insumos administrativos (papelería Servando), entre otros, todos ellos en conjunto hacen posible el correcto funcionamiento del establecimiento educativo.
COMPETENCIA
La competencia de la I.E Coldesa Amstercol son las dos instituciones educativas que se encuentran cerca del entorno y de las poblaciones atendidas por establecimiento, estas son: La I.E el tres a un kilometro de distancia y muy cerca de ella la I.E san jose de la Salle, que es un establecimiento con estudiantes del sector publico pero el colegio es administrado por una entidad privada (la Salle), ambos son académicos, el san jose con mejor rendimiento según las pruebas externas realizadas por el ICFES. Las tres I.E compiten sanamente por mantener un buen nivel educativo y poder cautivar a los alumnos y padres que ven en la educación una salida efectiva para el desarrollo de sus familias y población.
MERCADO
Lo que ofrece la I.E Coldesa Amstercol como lo dice su lema “educando con calidad, para el desarrollo de la sociedad” es un programa educativo en educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media con un modelo pedagógico social desarrollista, basado en el contexto, perfil de nuestros estudiantes y logrando poner en la sociedad jóvenes que conocen su rol y aportan al desarrollo de la comunidad y el país.
GRUPOS DE PRESIÓN
 Son personas o grupos de personas que se interesan por los procesos educativos en las I.E y por ende se involucran en sus procesos, dentro de estos grupos podemos mencionar: el concejo de padres, los representantes de los estudiantes, el concejo directivo, la secretaria de educación municipal de turbo entre otros.

  Ø  (MACROENTORNO)

ENTORNO SOCIAL
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Como nuestras familias son campesinas, poseen bajo nivel de formación y por ende poca utilización de las TIC.
Podemos organizar programas de formación en manejo y utilización de TIC para la sociedad o apoyarnos en algún programa externo.
La comunidad educativa se interesa por los temas relacionados con la implementación y uso de las TIC para el mejoramiento de su calidad de vida.
La no utilización de los equipos tecnológicos por parte de la sociedad.

La pérdida de equipos tecnológicos y la falta de mantenimiento de los mismos.
ENTORNO ECONÓMICO
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Los recursos que entran por parte del sistema general de participaciones (gratuidad) no alcanzan para satisfacer todas las necesidades de la I.E en cuanto a infraestructura tecnológica.


Como somos una I.E de carácter rural los costos económicos por llevar productos como internet, señal de tv entre otros son elevados.
Mucho interés por parte de computadores para educar y la SEM turbo por dotar y mantener las salas de informática y los recursos tecnológicos en funcionamiento


Conseguir infraestructura tecnológica mediante proyectos presentados a las entidades privadas.
Apoyo por parte de la SEM Turbo a las Institución Educativa  para la consecución y dotación  de recursos tecnológicos



Se le da un uso adecuado a lo poco que hay en la I.E en términos tecnológicos
La cantidad de necesidades económicas que ahogan a todas las instituciones educativas hace que la SEM Turbo no pueda apoyar de forma significativa los procesos de infraestructura tecnológica en las I.E.
ENTORNO TECNOLÓGICO
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
La cantidad de recursos tecnológicos disponibles no alcanzan para atender de manera eficiente la población estudiantil.
Un proyecto que se desarrollado en la I.E en convenio con el Sena para llevar a cabo una formación en media técnica en informática, nos permitirá conseguir infraestructura tecnológica.
Los proyectos de computadores para educar a través de sus procesos de formación (docentic, directic entre otros) le entregan tablet y portátiles a los profes para utilizar en sus clases.
La mala utilización de la infraestructura tecnológica y la falta de profesionales en esta área ocasionan que esta se deteriore. 
ENTORNO POLÍTICO LEGAL
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS


Falta de socialización por parte de los Directivos sobre los nuevos decretos y leyes que reglamenta el funcionamiento de los I.E

Todos estos decretos, leyes y políticas educativas emanadas por las entidades encargadas de la educación pueden hacer que la I.E Coldesa siempre esté en mejoramiento y a la vanguardia.
Se tienen unos programas de escuela de padres en donde se les explica a la comunidad el manual de convivencia, derechos y deberes de todos los entes de la comunidad educativa.

Los procesos de comunicación entre los administrativos, la SEM turbo y el MEN no son efectivos y dinámicos y por ende se peca por no conocer.


ENTORNO MEDIOAMBIENTAL O BIOFISICO
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS        
AMENAZAS
Por ser rural y a pesar de tener transporte escolar, muchos estudiantes tienen que desplazarse largas distancias para poder llegar a la I.E, además en época de invierno es bastante complicado

No se aprovecha los terrenos de la escuela para la investigación escolar en ámbitos de agricultura.
Crear proyectos que permitan la movilización de los estudiantes al I.E


Creación o inclusión de los procesos de agricultura sostenible en los proyectos transversales de la I.E Coldesa Amstercol
Los estudiantes están comprometidos con sus procesos de formación y bajo cualquier circunstancia

Como nuestras familias son campesinas, están dispuestas a participar en los procesos institucionales relacionados con el medio ambiente y explotación de la tierra.
Enfermedades por la lluvia o accidente de los estudiantes en el invierno.




Poco interés de los estudiantes por los temas medioambientales y de explotación de la tierra.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario